El sector empresario mendocino expresó su preocupación ante la suba de tarifas y los incrementos de combustibles, que vienen causando "un fuerte impacto en Pymes, productores, comercios y en el poder adquisitivo de los consumidores", factores que siguen alimentando a la inflación, sostuvo la Federación Económica de Mendoza (FEM).
En un comunicado de prensa, la FEM estimó que "más allá de la reciente corrección que se hizo a la meta inflacionaria que pasó de 10 % a 15 % anual, el objetivo difícilmente se alcance". "Los motivos son claros: los aumentos aquí mencionados irán directamente a precios. Una prueba de ello, que además es una luz amarilla para los costos de las actividades productivas de la provincia, es la elevada inflación de Mendoza que arrojó para enero según la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia) 3,7 %, aseguran.
"Queremos creer como dice la entidad (DEIE) que "a partir de febrero se prevé que no se registren aumentos considerables". De todos modos no vemos que la política económica nacional vaya en ese sentido. Aspirar a bajar la inflación y avalar al mismo tiempo tarifas más caras, es como pretender apagar un incendio con nafta", dispararon.
"Deseamos enfatizar también que los ajustes que están padeciendo miles de negocios se dan, salvo excepciones, en un contexto de caída de ventas". enfatizaron.