31 / 05 / 2016
Este nuevo golpe al consumidor cuenta también con un fuerte impacto en el índice inflacionario a raíz de la influencia que tiene un ajuste en los combustibles en los demás sectores de la economía.
Ocatavio D´ascanio, titular de Amena, se reunió con los miembros de la Asociación que preside y expresó que “la situación es preocupante. Se carga entre un 15 y un 25 por ciento menos en las estaciones. Familias que antes manejaban dos autos, ahora se las arreglan con uno. Otros no cargan el tanque en la totalidad y se manejan con las necesidades del día”.
Asimismo, señaló que los expendedores apelan a distintas estrategias como recibir tarjetas de crédito, “pero hay que esperar alrededor de 18 días hábiles para recuperar el dinero y el costo financiero es alto”. “Las estaciones que recurren a esas opciones son aquellas que no tienen que ver con YPF y que venden el litro de nafta a un precio superior al de la empresa argentina”, agregó.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dictó la resolución autorizando la tercera suba de las naftas y en lo que va del año, el acumulado alcanza el 19% de incremento.
El ajuste rige en las principales petroleras de todo el país, entre las cuales se incluyen la estatal YPF, Axion, Shell y Petrobras.
De acuerdo con el último cuadro tarifario, los nuevos valores para cargar nafta en las estaciones YPF de Mendoza son los siguientes:
-Súper: $16,05
-Infinia: $17,69
-Diesel Común: $14,64
-EuroDiesel: $16,15