Con el objetivo de debatir los desafíos del transporte de cargas y su integración con la minería y los mercados internacionales, se desarrolló en San Juan el IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería.
El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo y reunió a autoridades provinciales, referentes del sector privado y del ámbito académico. En representación de APROCAM, asistieron Martín Belmonte, Javier Nava y Daniel Gallart, quienes participaron de las instancias de análisis y capacitación, aportando la mirada de Mendoza al debate regional.
La apertura estuvo encabezada por el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien destacó la relevancia de generar espacios de trabajo conjunto entre gobiernos, cámaras empresarias y universidades. Durante el acto, la Cámara de Diputados provincial declaró de interés la realización del seminario. También participaron el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el vicepresidente de FADEEAC, Juan Novaro, entre otras autoridades.
En el marco de la jornada, se firmaron cartas de intención entre el Gobierno de San Juan, FADEEAC, UPROCAM, la Fundación Profesional para el Transporte y la Universidad Católica de Cuyo, orientadas a promover estudios de costos, impulsar investigaciones y fortalecer la formación de recursos humanos.
La agenda incluyó paneles sobre economía en transición, costos del transporte, experiencias logísticas en alta montaña, transporte multimodal, competitividad en inversiones, capacitación de conductores en zonas montañosas y nuevas herramientas de evaluación para la seguridad vial.
El cierre estuvo a cargo de autoridades provinciales y representantes de las cámaras del transporte, quienes remarcaron la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la competitividad y adaptar el transporte a los cambios económicos, tecnológicos y sociales que enfrenta el país.
Con su presencia, APROCAM reafirma su compromiso de participar activamente en los espacios de análisis y formación que buscan fortalecer la logística y el transporte de cargas en Argentina y la región.
