APROCAM participó del Seminario Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital

Autoridades y especialistas de Argentina y Chile se reunieron en Mendoza en el Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital, un espacio que busca fortalecer la cooperación entre ambos países e impulsar la transformación digital en la gestión gubernamental.

El evento, que se desarrolló en La Enoteca los días 20 y 21 de agosto, fue organizado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, junto al Consulado General de Chile en Mendoza, y cuenta con la presencia de referentes académicos, institucionales y empresariales de ambos lados de la cordillera.

Durante la apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia de avanzar en una agenda común que facilite la integración regional y agilice el comercio bilateral, teniendo en cuenta que la macro está ordenada, parecemos un país cada vez más confiable y eso llevará a un crecimiento sostenido del comercio. A su vez, el cónsul general de Chile en Mendoza, David Quiroga Hinojosa, puso el acento en que la digitalización no es solo reemplazar papeles por sistemas electrónicos, sino repensar cómo los gobiernos se vinculan con la ciudadanía y administran los recursos públicos. La visión de chile al 2030 es lograr un chile con inclusión digital, mejores servicios y más transparencias.

También la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez, subrayó el rol de las universidades como espacios de formación y cooperación con instituciones chilenas, con el fin de simplificar trámites y mejorar la logística fronteriza.

La agenda del seminario incluyó conferencias magistrales, exposiciones y mesas de diálogo para compartir experiencias, identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión pública.

Para APROCAM, la participación en este tipo de encuentros es fundamental, ya que el avance hacia la digitalización y la cooperación regional impacta directamente en la actividad del transporte y la logística, sectores claves para el desarrollo económico y la integración entre Argentina y Chile.